fbpx

Maratón es una prueba del atletismo que consiste en recorrer a pie 42 kilómetros y 195 metros.

Y sí, es correcto decir la maratón o el maratón. Ambas formas (en masculino y femenino) están aceptadas por la Real Academia de la Lengua Española.

La forma en femenino se empezó a usar en favor de la diversidad de género que comenzó a verse en la prueba durante el siglo XX.

Pero, ¿Por qué es tan especial esta prueba? Te lo cuento en este artículo.

¿Qué es maratón: la distancia reina?

La maratón, también denominada distancia reina debido a su gran longitud. Hoy en día cualquier distancia parece poca cosa cuando hay carreras de 100 millas (160 kilómetros) como las famosas Western States y Leadville en Estados Unidos o de 250 kilómetros por el desierto del Sáhara.

Es cierto que los que hemos corrido alguna vez una maratón sabemos lo dura que esta prueba puede llegar a ser.

En mi opinión, lo de distancia reina está totalmente justificado.

Origen del maratón

El origen del maratón está en Grecia, en el pueblo de Maratón, el cuál presta su nombre a esta importante prueba atlética.

En el año 409 a.C tras ganar una batalla contra los persas en este asentamiento, alguien del ejército griego debía avisar a los gobernantes de Atenas de que efectivamente habían ganado la batalla. El elegido fue Filípides.

Así que Filípides corrió desde Maratón hasta Atenas. La distancia entre estos dos puntos era de 40 kilómetros (no de 42 kilómetros y 195 metros).

Según cuentan, cuando Filípides llegó a la capital de Grecia falleció debido al esfuerzo. Al menos consiguió entregar el mensaje. Es cierto que existen otras teorías o diferentes enfoques sobre esta historia, aunque esta es la más extendida.

Actualmente puedes hacer un recorrido muy similar si corres la maratón de Atenas, estoy seguro de que tiene que ser una gran experiencia para cualquier corredor.

Historia del maratón

Entonces, ¿A partir de ese día empezaron a correr maratones todos los años? No, no fue exactamente así.

El uso de esta distancia dentro del panorama deportivo se inició en los Juegos Olímpicos de Atenas en el año 1896.

Éstos están considerados los primeros Juegos Olímpicos de la edad contemporánea.

Los Juegos Olímpicos comenzaron en la Antigua Grecia en la ciudad de Olimpia.

Desde que Grecia fue conquistada por romanos y posteriormente por otras civilizaciones, no existieron Juegos Olímpicos hasta que en 1896, Pierre de Coubertin apostó por la creación de unos nuevos juegos.

En las olimpiadas de la antigua Grecia existían diversas pruebas como lanzamientos, lucha o algún tipo de carrera.

Aunque la prueba maratón no se introdujo por primera vez hasta esta fecha. A partir de entonces, se popularizó como la prueba más exigente de resistencia.

¿Qué es maratón hoy en día?

Como te he comentado, la distancia existente entre Maratón y Atenas son 40 kilómetros. En el año 1908 se celebraron los Juegos Olímpicos de Londres y el recorrido que propuso la reina de Inglaterra para el maratón era de 42 kilómetros y 195 metros. Desde entonces se utiliza esta distancia.

Probablemente, la maratón se ha convertido en una de las pruebas más famosas del atletismo. También una de las más codiciadas por corredores populares.

Una prueba popular

Sin duda, la maratón supone un gran reto. En mi opinión, si eres un corredor en buena forma, la maratón es una distancia que te retará tanto a nivel físico como mental. Si estás en un mal estado de forma, ya puedes olvidarte de enfrentarte a esta distancia y salir airoso.

La afición al deporte crece de la mano con las tasas de sedentarismo.

Muchas de las personas que eligen el running como afición, tienden a “profesionalizarse”, dedicando mucho tiempo a su entrenamiento. Yo lo suelo explicar de forma simple: cada vez hay más “frikis” del deporte y más gente que no se mueve nada.

Comenzar corriendo desde cero y estar haciendo una maratón en menos de 3-4 años es algo común entre corredores y corredoras populares. De hecho, seguramente conozcas a personas que con menos años de experiencia se han enfrentado a la distancia reina.

La experiencia que debe tener un runner para poder afrontar la maratón con garantías depende de cada persona, pero 3-4 años es poco.

Por eso cada año aumenta la participación en los maratones, aumentando también la media de tiempo de finalización. Actualmente, se encuentra alrededor de las 4 horas, un ritmo cercano a 5’40”/km.

Si quieres conocer más sobre la preparación necesaria para afrontar un maratón, puedes informarte para evitar los 5 errores más comunes en la preparación del maratón en este artículo .

También, te dejo un artículo un poco más técnico sobre la planificación de entrenamiento para maratón.

Participantes del maratón y crecimiento

Para hacerte una idea del crecimiento de participación en las maratones a lo largo del tiempo, voy a coger de referencia los 42 kilómetros de la maratón de Nueva York, uno de los recorridos más famosos del mundo.

En 1970 se celebró la primera edición con 127 participantes. En 1976, cambió el trazado y 2.000 corredores los que participaron. Fuente: guíaturísiticanuevayork.com.

En 2012 corrieron esta carrera más de 50.000 corredores.

Esta situación se repite si mides las estadísticas de cualquier otra maratón en el mundo, la tendencia es exactamente la misma.

Y, ¿Por qué?

Si nos quedamos en España, el número de corredores populares ha sufrido un gran aumento en los últimos años.

Con las crisis económicas el número de corredores aumenta, desde 2008 hasta 2013 creció de manera más acusada. Al igual que tras el confinamiento en 2020 por el Covid-19.

Está claro que correr es una opción barata en comparación con otras actividades, además engancha.

Y por esto cada día son más corredores los que se plantean enfrentarse a la distancia reina y poder coronar así su trayectoria.

Maratones más importantes del mundo

Si hablo de maratones, no se puede dejar de hablar de los Majors.

El Wolrd Marathon Majors es una competición internacional de atletismo creada en el año 2006 que agrupa los 6 maratones más importantes del mundo.

También se añaden a esta lista los maratones del Mundial de Atletismo y de los Juegos Olímpicos.

Los corredores populares no podemos ir a los 2 últimos que he nombrado, pero sí a los otros seis, y parece que estamos locos por poder llegar a alguno de ellos e incluso por hacer los seis.

Tokyo, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York conforman esta serie de carreras.

Existe un sistema de clasificación en base a los tiempos que consigues en cada uno de los maratones. De esta forma, te aseguras tu participación en la siguiente carrera.

Es tal la magnitud de estos maratones que normalmente los dorsales sólo se pueden conseguir a través de agencias especializadas en viajes de running.

Maratones de España

Volviendo a España, el crecimiento de participantes sigue al del resto del mundo.

Me gustaría destacar 4 maratones en España: Valencia, Sevilla, Barcelona y Madrid.

Valencia está cogiendo más protagonismo cada día debido a su buena organización, un circuito llano que permite batir marcas personales y un clima agradable.

El caso de Sevilla es similar aunque con menos participación.

Barcelona es uno de los maratones con mayor participación internacional, al ser la ciudad que recibe más turismo de España.

Y por último, te recomiendo Madrid ya que es la ciudad donde nací y he vivido la mayoría de mi vida. Tiene fama de ser una maratón dura (en comparación con las que te he nombrado, lo es). Pero en mi opinión (sin haber corrido en Valencia) es una de las maratones más bonitas gracias a su recorrido, que pasa por todos y cada uno de los puntos más importantes de la ciudad. Seguro que algún día te animas a correrla si no lo has hecho ya.

Espero que te haya gustado este artículo dedicado al maratón y a su historia. Si todavía no has corrido la distancia reina, te animo a prepararte correctamente y a enfrentarte a ella. Recuerda que necesitarás tiempo para prepararte, eso es una carrera de larga distancia.

Si tienes dudas, comentarios, sugerencias… ponte en contacto conmigo dejando aquí tus comentarios.

También recuerda que si quieres mejorar tu entrenamiento para maratón, puedes hacerlo dentro de mi club de corredores online Corre tu Maratón, corredores como tú ya están entrenando para la conquista de los 42 kilómetros.

¡Sigue sumando kilómetros!

 

 

entrenamiento de fuerza corredores

¡CONSIGUE TU GUÍA GRATIS!

Suscríbete y consigue la guía del entrenamiento de fuerza para corredores.

Perfecto! Revisa tu mail. Puede tardar un par de minutos en llegar.

¡Te doy la bienvenida!

Este es un formulario para conocerte, ver qué temas te pueden interesar y darte un espacio en esta comunidad de runners comprometidos con su mejora.

Ok! ¿Cuál es tu objetivo principal?

¿Qué problemas encuentras a la hora de entrenar por tu cuenta? (puedes marcar varias opciones)

¿Estás considerando invertir en un servicio de entrenamiento personal de running en línea?

¡Perfecto! Revisa tu email. Si no llega nada, revisa también el spam