Ropa para maratón. Cuando el objetivo es correr los 42K se vuelve más relevante ir cómodo a lo largo de la carrera.
Los accesorios y la ropa para running están a la orden del día. Las marcas más poderosas de la industria de la ropa y accesorios deportivos tienen muy claro que el running es una afición que practican multitud personas en todo el mundo.
Y es normal, porque diversos estudios poblacionales nos muestran que actualmente, alrededor de 8 millones de corredores en todo el mundo, competimos al menos una vez al año en alguna carrera popular.
Es por ello que marcas como Nike, Adidas, Asics o New Balance dedican gran parte de sus esfuerzos a contentarnos, y a tratar de avanzar ya sea en una mejor tecnología para el calzado, un tejido que transpire mejor o una campaña de marketing espectacular. En definitiva, para que consigas el mejor outfit para correr.
Consejos para tu ropa de running: qué funciona y qué no
Es realmente importante que conozcas el tipo de accesorios y de ropa adecuada para correr.
La maratón es una prueba larga y por tanto, pueden surgir problemas que en pruebas de una hora o menos tiempo, no se dan.
Tienes que conocer los puntos en los que necesitas fijarte para tener la mejor equipación para runners.
Aunque antes de comenzar, déjame decirte la primera y casi única regla con respecto a la ropa para maratón:
No hagas ninguna prueba el día de maratón. No estrenes nada, ni siquiera la ropa interior.
Hoy quiero hablarte de la propia experiencia personal y la experiencia de mis deportistas en las diferentes maratones que hemos corrido. De los problemas y soluciones que hemos encontrado buscando la ropa adecuada para correr.
Por eso, este es el primer punto: buscar la comodidad.
Cualquier accesorio o ropa para running tiene que haber sido probado previamente.
No me valen las excusas.
Si vas a correr una maratón deberías tener unos cuántos kilómetros de entrenamiento para probar lo que quieras. Absolutamente, lo que quieras.
Y por ello, tienes que tener en cuenta que las mallas, los pantalones, las zapatillas, la riñonera o la ropa de compresión debe ser cómoda. Sí o sí.
Una vez has elegido los accesorios y la ropa maratón, te debes olvidar de ellos. Ese es el punto a dónde tienes que llegar.
Con esto me refiero a que confíes tanto en el material que llevas y vayas tan cómodo, que no te haga falta pensar en ello. No puedes sacar el foco de la carrera porque se han irritado un poco los pezones o porque te duele el dedo meñique del pie. El objetivo de resumir los accesorios y ropa para maratón que a mí me parece más importante es evitar situaciones como éstas.
Como he dicho, lo primero es buscar la comodidad y confianza a través del uso repetido y prolongado de esa ropa.
Una vez la has usado mucho, y sabes qué eso es para ti, no lo pienses más. Utiliza esos complementos y ropa para maratón, y así, el día de la prueba te sentirás realmente seguro y a la vez, despreocupado.
Conseguirás centrarte sólo en tu maratón. Que es lo realmente importante.
De esta forma, evitarás distracciones “tontas”.
Voy a poner un ejemplo:
Comienzas a correr tu maratón pero, a partir del kilómetro 17 sientes que las medias compresivas que llevas (sólo las probaste en un par de entrenamientos) te aprietan y generan roce cerca del dedo gordo del pie. Sabes que si continúas así, ese roce pasará a ser mayor.
Por lo tanto, comienzas a modificar tu técnica de carrera, para ver si consigues que pisando de una u otra forma ese roce cese. Pero déjame decirte, que esto no deberías hacerlo nunca.
Un intento de modificación en tu técnica de carrera cuando faltan 25 kilómetros para llegar a la meta no es una buena opción. Pero tampoco es una buena opción correr con dolor.
Es por eso, que debes tener claro la ropa para maratón que llevarás. Debes saber exactamente qué es lo que a ti te funciona para así, evitar distracciones y que no puedas agarrarte a excusas.
Escoger ropa para una maratón
Antes de comentarte cuáles son para mí los accesorios indispensables y la ropa para running, déjame repetir un concepto para que quede bien claro:
Prueba, prueba y prueba. Tus entrenamientos son el mejor momento para probar los complementos y la ropa para maratón. Tienes cientos de kilómetros para saber qué es lo que te funciona.
Zapatillas de running
Empezamos de abajo hacia arriba.
Si estás acostumbrado a leer mis publicaciones, ya sabrás que la norma que aplicamos para saber cuál es la ropa para running adecuada a nosotros, se aplica también en la elección del calzado.
Debe primar la comodidad. Aunque no te voy a mentir, ya se ha demostrado que ciertas zapatillas pueden mejorar el rendimiento de manera real.

Tienes que tener en cuenta qué tu objetivo es maratón. Pero para elegir las zapatillas adecuadas deberás preguntarte como mínimo: ¿en cuánto tiempo lo quiero hacer? ¿me encuentro en un peso cercano al ideal? ¿en qué terreno voy a entrenar? ¿qué zapatillas (modelo y características) he usado hasta ahora y me han ido bien?…
De todos modos te dejo un enlace a mi artículo: 6 claves para elegir calzado de running. En él, desgrano los puntos más relevantes a la hora de elegir el calzado para correr adecuado.
Igualmente, como este post va dedicado al maratón trataré de ser un poco más específico con el tema del calzado.
Los dos factores que mayor interacción tienen entre ellos a la hora de elegir calzado son: el tiempo que tardarás en realizar la maratón (por lo tanto el ritmo de carrera) y tu peso corporal (en relación a los impactos que debe asumir tu cuerpo.
Mis recomendaciones de zapatillas para maratón
Hemos de ser realistas, muchas personas que se enfrentan a la maratón no van en condiciones óptimas porque no han entrenado como debía o simplemente porque no están hechos para una prueba así de dura. Un calzado con mayor protección puede ser de ayuda.
Ahora paso a comentarte los modelos que he probado y según mi experiencia si eres una persona que quiere correr rápido (por debajo de las 3 horas 30 min en maratón) y estás muy cerca o en tu peso ideal podrían servirte:
Adidas Adizero Adios | Adidas Boston | Asics Novablast
Son zapatillas más enfocadas al día de la competición pero por supuesto, podrás y deberás entrenar con ellas.
En cambio, si hablamos de ritmos algo más lentos por encima de 5 minutos el kilómetro, la gama de zapatillas se amplía. Pero igualmente, quiero dejarte las que a mí o a las personas con las que he trabajado nos han funcionado.
Si quieres amortiguación porque tu peso es superior a “lo ideal” para enfrentarte a un maratón:
Adidas Solarboost | Asics Gen Nimbus 22 | Nike Pegasus | Nike Vomero
Los modelos de zapatillas están basados en opiniones de clientes y personas cercanas, teniendo en cuenta sus objetivos, carga de entrenamiento y resultados.
Medias compresivas
Hay mucho mito sobre el uso de las medias compresivas. Aunque todavía no existen estudios científicos que nos indiquen que el uso de las medias compresivas podría influir de manera negativa en tu rendimiento.
Existen algunas investigaciones en las que se habla de una mejora de la vascularización sanguínea y que a priori, podría favorecer el rendimiento de una manera muy indirecta.
Por este mismo motivo es por el que considero que es necesario tenerlas en cuenta. Y también, porque si eres un corredor experimentado, estoy seguro de que tienes unas.
Para ponerte en situación en un estudio del año 2020 (1) analizaron el efecto de las medias compresivas en el rendimiento de los corredores. Analizaron un total de 21 artículos científicos en esta revisión bibliográfica.
Los investigadores pudieron concluir que sólo en unos pocos estudios científicos pareció que las medias compresivas podían llegar a mejorar el rendimiento. Por lo tanto, para ese objetivo no parecen ser de gran ayuda.
Pero si vieron que muchos de los estudios analizados estaban de acuerdo en que las medias compresivas podrían reducir el dolor post-ejercicio.
Experiencia personal con las medias compresivas
Aún no estando muy claro de que las medias compresivas nos puedan aportar grandes beneficios, a mí personalmente, me gusta llevarlas para los rodajes más largo y las maratones.
Funcionen o no, me dan algo más de seguridad y como digo, sólo las uso para las grandes citas.
Si te aviso, que si es la primera vez que vas a usar medias compresivas, sería interesante que las pruebes en algún entrenamiento antes de probarlas en la maratón por primera vez.
Las que yo he usado en todas las maratones que he corrido son las de la marca CEP.
En cuanto a la ropa compresiva como los manguitos, no he tenido el gusto de probarlos. El objetivo es el mismo que con las medias compresivas, aunque no sabemos si tiene el efecto que dicen.
Pantalones y mallas
Cambiamos de tercio. Mientras antes estaba hablando de cómo las zapatillas de running o las medias compresivas podían influir en tu rendimiento, ahora hablaré de lo que para mí, según mi experiencia es lo más cómodo para entrenar y correr un maratón.

Con este apartado entro a priorizar la comodidad dado que no hay demasiados investigadores que se hayan atrevido a estudiar el efecto de unos pantalones u otros en el rendimiento en maratón. Aunque todo llegará.
Hace poco realicé un pequeño descubrimiento. Decidí probar unas mallas cortas con bolsillos.
Al ser tan ajustadas me permite correr ligero. Y los bolsillos no son muy grandes pero tienen espacio para meter desde un móvil hasta un par de geles.
Correr con pantalones muy anchos o llenos de bolsillos nunca me ha gustado. Normalmente en las maratones que he corrido he llevado siempre el mismo pantalón exactamente.
Desgraciadamente ya no le quedan más años de vida, así que decidí sustituirlo por las mallas cortas.
El indispensable para tu cintura
La riñonera para correr me parece algo clave si quieres preparar y correr un maratón. Si nunca la has probado te lo recomiendo.
Aunque te acostumbres a llevar el móvil en el brazo, considero que la riñonera es mejor opción y sobre todo para la maratón. En la riñonera puedes llevar bastante material y si la colocas bien para que no moleste, ni te darás cuenta de que la llevas.
Cuando corro la maratón en mi riñonera llevo: el móvil, unos auriculares, papel higiénico (más importante lo que parece), geles, chucherías de power gel, e incluso dátiles o pan de higo.
Entre las mejores opciones para riñonera deberías elegir alguna que tenga diferentes compartimentos para que puedas situar el material de manera diferenciada.
La que usé en el último maratón me ha parecido de las mejores que he tenido hasta ahora, aunque he de decir su durabilidad no es demasiada. Un año me ha durado a pleno rendimiento.
Otra buena opción es esta de Salomon, que como sabrás, es una marca especializada en trail running y seguramente sea un poco más duradera.
Camisetas técnicas
En este punto no me voy a meter porque la mejor camiseta para la maratón es la que tú quieras.
Estoy seguro de que si has corrido alguna media maratón o una maratón has elegido tras unos cuantos minutos, horas e incluso días de indecisión, una camiseta que sea especial para ti.
No se si habrás probado la opción de la manga larga. Sólo he corrido una maratón en manga larga y fue mi récord personal en Sevilla en el año 2018. Así que ahí lo dejo para los supersticiosos.
Lo que sí me parece interesante recalcar es la necesidad de tener una estrategia para prevenir la irritación de los pezones durante la carrera.
Al correr durante tanto tiempo es normal que el roce de los pezones con la camiseta provoque cierta irritación.
Las soluciones más comunes son: la vaselina o las tiritas. Yo me decanto por éstas últimas. Sí es verdad que cuando te vas a quitar la tirita después de la maratón puede doler incluso más que parar en seco después de cruzar la meta. Pero para mí compensa.
En algunas maratones como la de Madrid se pasean patinadores con vaselina y réflex por si surge algún problema a lo largo de la carrera. Pero no estás de más ser precavido.
Hasta aquí llega mi revisión de la ropa para maratón. En esta ocasión he querido comentar los puntos más importantes para mí, sobre el material de running y su posible influencia en el entrenamiento y la competición del maratón.
A medida que vaya saliendo material que pueda merecer la pena, actualizaré la entrada para qué puedas estar siempre al tanto de alguna novedad.
Y por último, mi opinión personal final.
De todo el material que he nombrado el que más puede influir en tu rendimiento podrían ser las zapatillas, dado que es lo único que contacta con el suelo y puede dar algunos problemas y otros muchos beneficios.
Pero ten en cuenta que tu rendimiento en maratón se determinará según el entrenamiento que plantees, tus ganas de entrenar y de comer bien… en definitiva de tus hábitos.
La maratón es algo a lo que se llega tras años, no lo convirtamos en un sprint de 3 meses.
Espero que te haya servido esta revisión de ropa para maratón.
¡A seguir sumando kilómetros!
Artículos científicos utilizados
- Mota, G. R., Simim, M., Dos Santos, I. A., Sasaki, J. E., & Marocolo, M. (2020). Effects of Wearing Compression Stockings on Exercise Performance and Associated Indicators: A Systematic Review. Open access journal of sports medicine, 11, 29–42. https://doi.org/10.2147/OAJSM.S198809
Que se recomienda comer antes de un maratón
Excelente explicación