fbpx

Training Peaks es una de las plataformas de entrenamiento de deportes de resistencias pioneras en su rubro. Creada a fines de los 90 por un reconocido entrenador de triatlón y escritor de “best sellers” del mundo deportivo: Joe Friel. Con el paso del tiempo, la evolución tecnológica y la aparición de los medidores de potencia, Training Peaks fue la primera plataforma de análisis de este tipo de datos para ciclistas.

En la actualidad, Training Peaks posee numerosas herramientas que facilitan la planificación y seguimiento del rendimiento de los atletas. Alguna de sus funcionalidades son:

  • Registro de los entrenamientos: de forma automática, y tras enlazar Training Peaks con tu dispositivo GPS (Garmin, Suunto, Apple Watch y un gran número de dispositivos compatibles), podrás bajar tus datos a la plataforma, para llevar un registro de datos minuciosos.
  • Análisis de los entrenamientos: cada sesión descargada en la plataforma nos brindará muchos datos que podremos analizar con detenimiento. A su vez, con la suma de sesiones, semanas y meses, podremos tener pronósticos de rendimientos estimados y de cargas de entrenamiento.
  • Planificación de los entrenamientos: si tienes a un entrenador adjunto en tu plataforma, podrá planificar tus sesiones de entrenamiento detalladas a diario.
  • Control de tu entrenamiento: tanto el atleta, como el entrenador adjunto, podrá ver y analizar los datos para un correcto control y seguimiento de las sesiones de entrenamiento y toda la planificación subida a la plataforma.
  • Sesiones de entrenamiento en tu reloj: la plataforma también podrá descargar los entrenamientos planificados a tus dispositivos para que que con un par de “clicks” puedas seguir las indicaciones de tu reloj y realizar tus entrenamientos con facilidad.

Estas son solo algunas de las ventajas destacadas de la plataforma Training Peaks, pero tiene muchas más. Si quieres saber con más detalles sobre qué es Training Peaks, puedes ver mucha más información en el siguiente post de nuestro colaborador Universitri, pagina web especializada en la formación en triatlón.

La importancia de una correcta configuración de Training Peaks para la obtención de datos

Se podría decir que la mayor parte de los beneficios obtenidos con Training Peaks son “automáticos”. Simplemente sincronizando tu reloj con la plataforma, esta se conectará de “ida y vuelta” con tu dispositivo. Antes de comenzar un entrenamiento, tu reloj te avisará que tienes una sesión planificada que podrás seguir, y una vez finalizada la misma, se descargará los datos a la plataforma.

Pero si lo que quieres es sacarle mucho más provecho a la plataforma y todos los datos que ella te brinda, es fundamental que actualices y configures periódicamente tus datos de tus zonas de entrenamiento. Todas las estadísticas de las cargas de entrenamiento se basan en dos factores, el volumen, y la intensidad. La primera es fácil de calcular ya que cada vez que sales a entrenar, tu reloj lo hace de forma automática, pero para poder precisar e individualizar tos zonas de entrenamiento, es necesario que con tu entrenador, realices algún tipo de test que te ayude a eso.

Recuerda que tus zonas de entrenamiento para la carrera pueden ser analizadas desde diversos factores, como:

  • Frecuencia cardíaca
  • Velocidad de desplazamiento
  • Potencia

Entre más factores actualices tus zonas, más minuciosos serán los datos que brinde la plataforma y mayor análisis de los mismos podrás hacer.

Si crees que Training Peaks es tu plataforma y quieres sacarle el mejor de lo partidos, te dejamos acceso a un curso de Training Peaks gratuito donde paso a paso podrás aprender todas sus funcionalidades, configuración y aprender sobre el análisis de datos.

Training Peaks es una plataforma con una potencialidad inmensa, pero para que puedas aprender todas sus funciones, es fundamental que aprendas todos los detalles de su funcionamiento.

¿Qué datos te brinda la plataforma?

Una vez sincronizada tus zonas de entrenamiento, ya podrás obtener datos y métricas importantes de tu rendimiento en Training Peaks, como:

  • IF: Factor de Intensidad. Es un dato de intensidad que nos puede ayudar a medir que tan duro fue un entrenamiento comparando diversos tipos de entrenamiento entre si.
  • TSS: Carga de Estrés de Entrenamiento. Este dato nos dará una guía de cuánta carga recibimos en dicho entrenamiento, basado en la intensidad y duración del mismo.
  • ATL: de Carga de Entrenamiento Aguda. Este es un factor de carga que considera las cargas de entrenamiento de cada sesión (TSS) en los últimos 7 días.
  • CTL: Carga Crónica de Entrenamiento. Con la acumulación de las cargas de entrenamiento, nuestro cuerpo comienza a adaptarse en la mejora de un rendimiento mayor. El CTL trata de medir dicha mejora del rendimiento.
  • TSB:Equilibrio de Estrés de Entrenamiento. Este parámetro mide la carga más “inmediata” de una atleta, ayudándonos a predecir de alguna forma, la fatiga acumulada del atleta para el próximo día de entrenamiento.

Sin duda esta es una simple “puerta” hacia el intenso mundo de análisis de datos en Training Peaks y si el análisis de datos es lo tuyo, sin duda tendrás mucho con qué divertirte.

¿Cómo puede ayudarte Training Peaks en tu entrenamiento de maratón?

Training Peaks tiene numerosas funciones y datos que brindar, pero veamos de forma simple y paso a paso, cómo puede ayudarte con tu entrenamiento para la maratón:

  1. Tu entrenador planifica todas tus sesiones de entrenamiento: podrás verlas todas ellas en la plataforma con todo lujo de detalle. Las distancias a recorrer, las intensidades que tienes que ir en cada momento, enlaces a contenido adjunto, todo tipo de comentario de tu entrenador que te ayude a realizar la planificación con éxito. De esta forma, toda la planificación de tu entrenamiento estará en un mismo lugar para que te puedas prepararan mentalmente para lo que te espera en tu camino hacia la maratón.
  2. Training Peaks descarga tu entrenamiento a tu reloj: el día que te toque la sesión de entrenamiento, la podrás ver en tu reloj y lo único que tendrás que hacer es darle a “play” para comenzar la misma. Paso a paso tu reloj te guiará a travez de toda la sesión planificada dándote los detalles de entrenamiento cargados anteriormente por tu entrenador. No será necesario que recuerdes toda la información de cada uno de las sesiones, haciendo mucho más fácil el poder seguir cada uno de los entrenamientos.
  3. Registro de datos post entreno: una vez terminado el entrenamiento, tu dispositivo descargará todos los datos a la plataforma de forma automática y marcará mediante a códigos de colores, si el volumen fue respetado (verde) o no (rojo). De esta forma podrás ver a “simple vista” los entrenamientos realizados de los que no y prácticamente sin hacer nada.
  4. Análisis de los entrenamientos: con tu entrenamiento descargado, podrás analizar de forma gráfica no solo los datos que te brinda la plataforma, sino que paso a paso podrás ver el seguimiento de los volúmenes e intensidades planificadas, de las realizadas. Información muy relevante para poder entender el avance de tu rendimiento.
  5. Feedback de tu entrenador: con esta información, tu entrenador podrá analizar cada sesión y enviarte un feedback de la misma facilitando todo el contenido en un mismo lugar.
  6. Replanificación de tu entrenamiento: con la sumatoria de datos de todas las sesiones de entrenamiento y la numerosa información que ello te brinda, tu entrenador podrá ver si las cargas planificadas están obteniendo los resultados deseados y de esta forma, poder ajustar todas las futuras sesiones de entrenamiento. De esta forma tu entrenador podrá encontrar tu pico de forma optimo para el momento que realices tu maratón.
  7. Análisis de la temporada: una vez terminado un período de entrenamiento o la temporada. Podrás analizar junto con tu entrenador, todos los datos de la misma, siendo esto de gran ayuda para ver la evolución de toda la temporada y poder compararla tanto de forma parcial como total, con otras temporadas u otras períodos de entrenamiento.

Training Peaks es una completa plataforma que sin duda, bien llevada y con el correcto conocimiento, podrá darle un “plus” a tu rendimiento final y preparación para la maratón. Ahora, solo queda aprender a utilizarla para sacarle el mayor de los partidos.

entrenamiento de fuerza corredores

¡CONSIGUE TU GUÍA GRATIS!

Suscríbete y consigue la guía del entrenamiento de fuerza para corredores.

Perfecto! Revisa tu mail. Puede tardar un par de minutos en llegar.