fbpx

En spotify En iVoox En Apple Podcast

Rehabilitación deportiva, hoy vamos a profundizar en ella desde una perspectiva médica

Y para eso, he hablado con Ana García, en una entrevista cercana en la que, además de preguntarle por temas médico-deportivos, he tratado de descubrir quién hay detrás de esta profesional.

Vamos a ver que nos cuenta Ana y cómo puede ayudarnos a nivel de lesiones deportivas.

¿Quién es Ana García?

Soy médico de rehabilitación deportiva. Trabajo en el hospital Costa del Sol y en Quirón Salud Marbella; colaboro con la Clínica Bios Center en Málaga y con la Federación Española de Baloncesto en categorías de formación en la sección femenina. 

Soy experta en:

  • ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA
  • DOLOR CRÓNICO 
  • VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD

A nivel personal, soy madre de un peque de 6 meses (Miguel) e intento conciliar su vida profesional con su familia y el deporte, que son mis dos grandes pasiones.

Me considero una persona activa, positiva y transparente. Siempre he intentado unir mi faceta personal y profesional, y voy dando pasos cada vez más certeros para conseguirlo. 

En mi tiempo libre me gusta estar con el peque y buscar un hueco para despejarme en el gimnasio o en la calle corriendo. Me encanta hacer planes y cuidar a la que considero mi segunda familia, los amigos.

rehabilitacion-deportiva-ana-2

 ¿Qué tipo de trabajo realizas ahora en rehabilitación deportiva? ¿Qué tipo de pacientes tratas?

Dentro de la rehabilitación, me he subespecializado en la patología músculo-esquelética. He hecho varios estudios universitarios en valoración médica de la incapacidad, en ecografía músculo-esquelética: diagnóstica y terapéutica y en manejo de dolor.

Trato pacientes en el hospital que vienen derivados de su médico de Atención Primaria por patologías de todo tipo relacionadas con la traumatología, pacientes post quirúrgicos que precisan una valoración previa al inicio de su tratamiento rehabilitador. Y llevo una consulta monográfica centrada en metabolismo óseo (osteoporosis). 

En Quirón el perfil del paciente es parecido, y en Bios quizás el paciente es más del mundo del deporte, al igual que en la selección española  de baloncesto. 

Siendo profesional de la medicina y habiéndote formado en medicina “por la vía tradicional”, ¿Crees que hay poca derivación por parte de los médicos a otros profesionales como fisios o entrenadores? Si es que sí, ¿Cómo podríamos ponerle solución?

Sí que creo que hay poca derivación a otros especialistas, sobre todo readaptadores/entrenadores, quizás por desconocimiento de su actividad. Creo que en consulta no somos capaces de transmitir mensajes más claros a los pacientes en relación con ejercicio físico, no sé si por desconocimiento/falta de formación al respecto o por “pereza” por falta de tiempo.

Creo que nos enriquecería mucho trabajar como grupo – nivel multidisciplinar. Soy de las que cree en la figura del readaptador tanto en el sistema público como en la sanidad privada, junto con el fisioterapeuta. 

Una de tus especialidades es el diagnóstico de imagen, ¿Cómo de importante en el proceso de recuperación de una lesión?

Según el tipo de patología tiene más o menos importancia. Considero que las pruebas complementarias, son eso precisamente, complementos a nuestra historia clínica y exploración. Siempre les digo a los residentes y alumnos que rotan en consulta que pidan pruebas con una sospecha diagnóstica buscando una confirmación; si no es así creo que nos pueden confundir más que ayudar. Hay muchas pruebas sin correlación con la clínica del paciente, y para eso estamos nosotros en consulta.

En lesiones musculares, por ejemplo, la pruebas sí que nos puede orientar en plazos, aunque no puede ni debe ser el único criterio por el cual nos regimos: hay pacientes con pocos cambios en imagen y grandes cambios clínicos, y viceversa. 

¿Es cierto que muchas veces no hay relación entre el dolor y lo qué vemos en la imagen?

Completamente, y de hecho supone un problema para nosotros en consulta porque el paciente no llega a entender una prueba normal y un dolor persistente. Por eso es tan importante darle valor a la historia clínica y a la exploración en consulta, para trasmitirle al paciente un punto de partida a su problema y herramientas que nos ayuden a mejorar su situación.

¿Cuáles son las lesiones que más te encuentras en rehabilitación deportiva?

Por frecuencia, columna-rodilla-hombro. Aunque hay “días”, como yo digo, que parecen monográficos de algo en concreto. Hoy, por ejemplo, en consulta he visto tres algias en codo, tipo dolor cara lateral/epicondilopatía.

¿Qué errores comenten las personas a la hora de tratar de recuperarse de estas lesiones?

Diría que una gran parte de los pacientes quiere una solución inmediata y que requiera de poco esfuerzo a un problema evolucionado. Eso no existe. Yo intento explicar en consulta qué sucede, qué evolución es esperable y qué podemos hacer para mejorar esa situación. Creo que el paciente debe ser actor principal en su patología, y nosotros simplemente acompañarlo en ese proceso.

¿Alguna anécdota en línea con lo que estamos hablando?

Pues justo diciéndole esto mismo a un paciente me contestó: “qué bien, yo siempre he querido ser actor”… y lógicamente no pude contener la risa

rehabilitacion-deportiva-ana

Un poco más sobre Ana

Un libro que recomiendas

El alquimista de Paulo Coelho.

Una frase que grabarías a la gente en sus cabezas

Al hilo del libro, “cuando quieres algo, todo el universo conspira para que realices tu deseo”. Creo que es fundamental tener metas en la vida, luchar día a día por ser mejores y por querer hacer mejores a los que nos rodean. Al final creo que las cosas son más sencillas de lo que planteamos.

Una canción favorita

Y sin embargo, Joaquín Sabina.

entrenamiento-running-onine-

 Reserva una llamada con nosotros si estás buscando ayuda para mejorar tu entrenamiento.

 

entrenamiento de fuerza corredores

¡CONSIGUE TU GUÍA GRATIS!

Suscríbete y consigue la guía del entrenamiento de fuerza para corredores.

Perfecto! Revisa tu mail. Puede tardar un par de minutos en llegar.

¡Te doy la bienvenida!

Este es un formulario para conocerte, ver qué temas te pueden interesar y darte un espacio en esta comunidad de runners comprometidos con su mejora.

Ok! ¿Cuál es tu objetivo principal?

¿Qué problemas encuentras a la hora de entrenar por tu cuenta? (puedes marcar varias opciones)

¿Estás considerando invertir en un servicio de entrenamiento personal de running en línea?

¡Perfecto! Revisa tu email. Si no llega nada, revisa también el spam