El auge de las opciones para entrenar en cuarentena es un hecho. Muchos tenemos la necesidad de estar acitvos cuando estamos metidos en casa. Está es mi opinión personal sobre la situación actual para entrenar en cuarentena causada por el virus covid-19.
Si te resulta más cómodo escuchar el artículo en audio:
Índice del post
ENTRENAR EN CUARENTENA: EL COMIENZO
Estado de alarma y caos
Viernes 13 de marzo, casualmente en el día de mi cumpleaños, se declaraba el estado de alarma en España a causa del coronavirus. Ese virus del que nos avisaban los chinos hacía meses, había llegado a nuestras ciudades.
Sin darnos cuenta, y con un ratio de contagio altísimo, el Covid-19 estaba a nuestro alrededor.
El mismo jueves 12 de marzo, realicé 3 sesiones de entrenamiento presencial y estuve en contacto con más de 15 personas probablemente. Eso sí, sin tener ningún contacto corporal directo. Pero sí tocando las mismas barras, bandas elásticas, discos y mancuernas…
Ese día, llegué un poco asustado a mi casa y con síntomas de lo que realmente era cansancio y no, una enfermedad. Le dije a mi pareja que no debería haber salido y mucho menos, para ir de un gimnasio a otro e incluso a una casa particular.
Al día siguiente, decidí cancelar todos los compromisos presenciales que tenía y salí de casa para correr en el Parque del Retiro. No acababa de creerme que sería la última carrera que haría en un espacio abierto hasta nueva orden.
También hice una compra realmente grande en el mercado más cercano de mi casa. Me sorprendió la tranquilidad con la que se tomaban algunas personas del mercado la situación, incluso bromeando.
Auto-encerramiento y la obligación de entrenar en cuarentea
Por último, ese viernes decidí coger el coche e irme a la segunda residencia de mis padres. Quería pasar la cuarentena en un lugar con jardín y más espacio que en mi piso en el centro de Madrid.
A mí favor he de decir que salimos de Madrid antes de la declaración del estado de alarma, con lo cuál no cometí ninguna ilegalidad, aunque asumo que no fue un comportamiento responsable. En el fondo, lo que más preocupaba no era eso, si no la posibilidad de contagiar a mis padres durante la cuarentena que estamos viviendo.
Así que finalmente se declaró el estado de alarma. Puede ser que las medidas que se han tomado en España hayan llegado tarde.
Yo soy entrenador, realmente no tengo competencias para juzgar si las medidas llegaron pronto o tarde. Y además creo que evaluar una situación a posteriori te da la oportunidad de hacer un análisis ventajista e injusto.
Así que ahora comenzaré a hablar de mi sector y de lo que a mí me atañe.
ENTRENAR EN CUARENTENA “Y AHORA, ¿CÓMO HACEMOS DEPORTE?
No puedes correr por la calle si quieres entrenar en cuarentena
Una vez declarado el estado de alarma, surgía una pregunta en el mundo del running (en el que yo estoy más inmerso): ¿Puedo correr en exterior durante la cuarentena?
La respuesta parecía clara pero no queríamos agarrarnos a ella. NO se puede correr en el exterior durante la cuarentena. No se puede entrenar en cuarentena, en exterior, claro.
Yo mismo metí en la maleta mis mallas, zapatillas, pulsómetro y la riñonera preparado para irme a la montaña a seguir sumando kilómetros. No tenía en mente que las restricciones pudieran ser las que tenemos actualmente.
Lo tengo muy fácil para salir y no encontrarme con nadie. Me sorprenden las personas que salen a la calle y alegan: “Bueno, he salido y no me he encontrado con nadie, así que no puedo contagiar a nadie”. Por supuesto que no te has encontrado con nadie idiota, porque la gente está en sus casas sin saltarse la ley.
Si todo el mundo que haya ido a las pirámides de Egipto se hubiese llevado una piedra, ahora mismo no habría pirámides.

Bien es cierto, que en varios países si deja entrenar al aire libre, lo cuál no me parece mal. Aunque por supuesto, esto sigue siendo una opinión personal y desconozco los problemas que puede generar correr en la calle a nivel de contagio y control de la pandemia.
Únete a mi directo de Instagram para entrenar en cuarentena
Teniendo claro que tenemos que estar encerrados en casa, aunque quizás no tan claro. En la mañana del día que estoy escribiendo esto, en España, el número de multas por saltarse la cuarentena era mayor que el número de personas contagiadas por Covid-19.
Aun así, podemos decir que la inmensa mayoría de nosotros nos estamos comportando como es debido y estamos en casa.
Han subido como la espuma las iniciativas para entrenar en cuarentena, y por supuesto, en casa. Y no sólo de entrenamiento.

Músicos, bailarines o nutricionistas están aportando su granito de arena para hacer más llevadera esta cuarentena. Y muchos de ellos lo están haciendo de forma completamente altruista.
Este tipo de iniciativas y gestos me parece muy positivo. En estos momentos hay mucha gente que está regalando gran parte su tiempo. Partiendo desde los sanitarios a entrenadores personales. Y personalmente, creo que es momento de arrimar el hombro para ayudarnos entre nosotros y hacer que esta increíble situación pase de la mejor manera posible.
Entrenar en cuarentena: no todo vale
No me considero uno de los mejores entrenadores del mundo, ni de Madrid, ni de ningún sitio. Ni el más experto en running o en maratón.
Considero que hasta ahora mi formación ha sido constante y así ha de seguir.
Porque en esta ciencia en crecimiento, que es el entrenamiento del cuerpo humano y la mejora de su rendimiento, pienso que todos tenemos mucho que aportar. Con más razón, tratándose de esta situación en la que es necesario dar pautas para poder entrenar en cuarentena de manera correcta.
Cuando digo todos, es todos aquellos que nos hemos formado y que sabemos que aún yendo a la universidad y haciendo 3 másters en diferentes áreas tenemos que seguir aprendiendo.
Es por eso, que me sorprende ver a personas que recomiendan rutinas sin tener la formación adecuada para ello. Y la situación desde mi punto de vista es grave dado que el que está moviéndose delante de esa pantalla es tu cuerpo.
Normalmente, coincide con personas que tienen muchos seguidores y que hacen deporte. Pero ser deportista no te hace saber de deporte ni te habilita para poder prescribir ejercicio a las personas.
Así que mi recomendación para las personas que quéreis hacer deporte y hacerlo bien durante esta cuarentena es acudir a profesionales graduados en ciencias de la actividad física y del deporte.
Muchos de ellos están llevando a cabo iniciativas gratuitas y no considero que eso significa una degradación de su trabajo. Si no que lo hacen para dar a conocer su forma de trabajar y ayudar a las personas que estamos en nuestras casas a moverse y a entrenar con calidad y seguridad.
ENTRENAR EN CUARENTENA: LA NECESIDAD DE ADAPTACIÓN
“Aporta o aparta”
Por otro lado, han surgido críticas hacia estas personas que están dando su trabajo o una parte de su tiempo a los demás de forma totalmente gratuita.
Cada persona es libre de aportar lo que crea necesario y está en ti decidir si quieres dedicar tiempo a esa persona, a ese perfil o a esa red social.
Criticar de forma poco constructiva no aporta nada, y además puede llevar a que ciertas personas dejen de hacer el excelente trabajo que venían haciendo.
Adaptación opcional pero necesaria
Igualmente, como supongo que habrá ocurrido en otros tipos de negocio, esta avalancha de entrenamiento online es lógica. En mi opinión es completa adaptación.
Algunos profesores están dando clases a distancia a sus alumnos para que no pierdan la oportunidad de aprender. En las agencias de marketing siguen trabajando desde casa haciendo el seguimiento de todos sus clientes. Y algunos entrenadores tratamos de dar soluciones a las personas que confían en nosotros para que no pierdan la forma física.
Comento mi caso en concreto. Hace poco comencé a prestar de entrenamiento online para corredores. Ya tenía experiencia de años, por las planificaciones de entrenamiento que realizo para mis clientes presenciales.
Por supuesto, que un entrenamiento online no es igual que entrenar a una persona de tú a tú. Pero tiene ciertas ventajas para la persona que está al otro lado:
- Menor precio habitualmente.
- Mayor facilidad para gestionarse su tiempo.
- Posibilidad de entrenar bien y de cumplir sus objetivos.
- Aparte de todos los beneficios que puede obtener cualquier persona por entrenar.
- Puedes entrenar a gente de cualquier lugar del mundo a priori, que a lo mejor quiere que tú le entrenes.
Aunque si reconozco que uno de los mayores problemas es la imposibilidad de saber si la persona a la que entrenas está realizando los ejercicios correctamente. A pesar de que puedas utilizar el vídeo no será lo mismo. Y como muchos entrenadores sabemos, de un día para otro pueden cambiar muchas cosas a nivel del entrenamiento de fuerza por ejemplo.
Estamos a tiempo de adaptarnos

Considero que es el momento de que muchos entrenadores nos pongamos las pilas para poder ofrecer un mejor servicio a nuestros deportistas.
No hablo de que todos los entrenadores deberían estar en Instagram o deberían tratar de dar sus servicios online.
Hablo de dedicar un tiempo para pensar en la dirección que quieres llevar tu servicio de entrenamiento. Muchos de nosotros somos autónomos y no dejamos de ser una empresa andante. Y en mi opinión deberíamos ser más responsables con esa situación.
Conozco entrenadores (amigos realmente cercanos) que son profesionales increíbles y que tienen mucho que aportar.
Hablo de dar un paso adelante y de ver cómo podemos aportar más y más.
Cómo podemos hacernos valer y dar a entender que el entrenamiento no es: 10 sentadillas, 10 burpees y 20 jumping jacks. Va mucho más allá.
Que una persona decide entrenar por su cuenta, me parece perfecto. Pero tiene que saber que con un entrenador titulado lo podría hacer mucho mejor y podría multiplicar sus resultados por cien.
Es momento de hacernos valer y sobre todo de decir no al intrusismo. De dar valor a una profesión en la que es muy fácil colarse porque a veces damos el permiso, sin quererlo, para que se cuelen.
Confía en profesionales del entrenamiento.
Si quieres saber más sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto conmigo