Entrenamiento de resistencia online, ¿sí o no?
De esto va el episodio de podcast de esta semana. Y esta vez no estoy solo, Pedro Nicolás de Train&Food me acompaña para poder hablar de este tema aunando nuestras experiencias.
¿Por qué este tema?
Porque cuando hablamos de entrenamiento en general, se tiende a pensar que solo es efectivo si se hace todo de manera presencial. Es decir, se sigue pensando que entrenar en casa no es igual de efectivo que entrenar en el gimnasio; que si contratas un entrenador, mejor que sea presencial a que sea online;…
Algunas creencias que, a pesar de vivir en la era de Internet, se siguen teniendo. Y será por pruebas de que es igual de válido entrenar en casa que en el gimnasio, con entrenador online y presencial, etc.

De hecho, hay innumerables ventajas de hacerlo a través de internet (comodidad, comunicación rápida, conexión continua,…) y creo que he hecho bastante hincapié en eso todo este tiempo, sobre todo a raíz de la pandemia que nos obligó a todos a reinventarnos.
En el mundo del running ocurre exactamente lo mismo. Además, como esta actividad es al aire libre, choca mucho encontrar entrenamiento de resistencia online para preparar una carrera.
«¿Cómo no va a ser presencial? Yo quiero que salgas a correr conmigo para no tirar la toalla».
En este episodio, Pedro cuenta su experiencia (él es el verdadero protagonista) en el entrenamiento de resistencia tanto online como presencial, qué ventajas y desventajas tienen ambos, cómo surgió su marca de la que es co-fundador (Train&Food) y cómo ha ido evolucionando desde que empezó en 2015.
Así que, si eres de esas personas que le genera cierto rechazo el entrenamiento de resistencia online, escucha el episodio completo porque te ayudará a verlo de otra manera:
- Spotify
- iVoox
- Apple Podcast
¡A seguir sumando kilómetros de entrenamiento!