Acabar un maratón es un reto que muchas personas quieren hacer. Una vez lo consiguen suelen intentar correr más maratones al año con el foco de mejorar más en cada uno de ellos.
En el episodio 61 te hablé de cuántos maratones al año deberías plantearte desde el punto de vista del entrenamiento.
Aquí haremos un abordaje más subjetivo en el que también te comentaré mi opinión personal.
Si cogemos el ejemplo de Kipchoge verás que corrió:
Índice del post
Acabar un maratón o competir en la prueba no es lo es mismo
Si has llegado hasta aquí seguramente sea debido a que ya hayas corrido alguna maratón dentro de tu carrera deportiva o porque tu salto a la distancia reina está muy próximo. Sea un caso u otro, la pregunta sobre cuántas maratones se pueden correr al año es algo que me llega en muchas ocasiones. Y está muy ligada a la actual fiebre el running en la que muchas personas buscan acabar un maratón a cualquier precio. Se trata de un aspecto que no tiene una respuesta concreta, ya que como sabes, en el mundo del entrenamiento, todo es “depende”. Depende de tu condición física, de tu capacidad física, de tu experiencia, de tu disponibilidad para entrenar, de tu fortaleza psicológica o de tus preferencias. Y hay más factores. La respuesta va a ser muy individual, por lo que convendría analizar con minuciosidad cada caso personal y tomar decisiones en función de todas las variables que puedan afectar a la preparación física y mental que requiere una competición de esta envergadura.¿Por qué corro maratones?
La primera pregunta que te deberías hacer es el motivo por el que corres o quieres correr un maratón. Por mejorar una marca, por satisfacción personal, por capacidad de superación, por reconocimiento social…lo cierto es que se ven casos de todo tipo. Aunque la decisión es personal (y ahí no entro), te recomiendo que antes de inscribirte a tu siguiente maratón, analices si realmente estás preparado/a para ello en ese momento determinado, poniendo en balanza los pros y los contras que existen y siempre con una postura de respeto hacia la propia maratón. Por suerte, en la mayoría de los casos el enfoque suele ser “positivo” y eso provoca que no cometamos demasiados errores. Aun así, se siguen cometiendo, sí, también por runners con cierta experiencia y nivel. Si tu objetivo consiste en superarte, mejorar tu rendimiento y terminar con un buen sabor de boca, ya tienes la primera pista sobre cuántas maratones podrías correr al año. Como bien sabes, no es posible llegar a tu mejor condición física sin un proceso de entrenamiento adecuado. Al igual que no puedes mantenerte en tu máxima forma durante un prolongado tiempo. Por no hablar del desgaste físico y mental que una prueba como la maratón supone. No solo en el propio día de la prueba, sino también en todas las semanas que pasas entrenando, el cual es un estresor muy importante para el organismo.
Haz clic aquí si quieres reservar una entrevista personal gratuita
Dime de dónde vienes y te daré la respuesta
En este punto me gustaría darte ciertas orientaciones sobre la toma de decisión acerca de inscribirte en una o más maratones durante un mismo año natural o temporada deportiva. En primer lugar, si estás en la situación de debutar en la distancia, bajo ningún concepto deberías plantearte ir más allá de tu primera maratón. Principalmente porque existe un desconocimiento total de la propia prueba, tanto por la falta de experimentación de las sensaciones entrenando y en carrera, así como por las consecuencias físicas que nos deja una vez completada. Si es que la acabamos, que no siempre es así. Aún acabando con buenas sensaciones y un rendimiento notable, será mejor plantearte tu segunda maratón para la temporada siguiente. Si estás en la tesitura de haber corrido ya una o varias maratones, antes de aumentar el número de maratones al año, deberías de analizar si has maximizado tu rendimiento en tus experiencias anteriores. Si realmente quieres mejorar, deberás de centrarte en mejorar mediante el entrenamiento y tratar de llegar a la maratón en la mejor condición física y mental posible. Y esto, como he comentado antes, no se puede llevar a cabo tantas veces como queramos durante un año. Por último, si ya te encuentras en el punto de que has sido capaz de obtener un rendimiento satisfactorio en la maratón, resulta recomendable valorar qué te va a aportar el participar en varias maratones en una misma temporada. ¿Más es mejor? ¿Por qué no probar otras distancias o disciplinas?Acabar un maratón o competir, he ahí la cuestión
Considero que la principal clave para dar respuesta a cuántas maratones se pueden correr el año es de qué modo se corren. Porque no es lo mismo participar en un una maratón e ir únicamente a acabarla en el tiempo que sea que realmente ir a buscar tu máximo rendimiento, independientemente del ritmo que seas capaz de llevar. Te invito a reflexionar sobre lo que hacen los corredores profesionales o de alto rendimiento. ¿Sabes cuántas maratones corren al año? Que sepas que habitualmente participan en 2 maratones al año, tal vez 3 si existe algún campeonato importante. A veces sólo un maratón al año y punto. Entonces, si los atletas de este nivel toleran al máximo nivel 2-3 maratones a la temporada, ¿Cuántas crees que podrías tolerar tú? Si hablamos de competir al máximo y de encontrar tu mejor rendimiento (podrás mejorar marca, o no), lo ideal sería plantearte una maratón cada temporada, o dos si existe un mínimo de espacio de 6 meses aproximadamente. Piensa que la preparación de una maratón conlleva un mínimo de 16 a 20 semanas de preparación, necesitando de otras 4 a 6 semanas para recuperar el esfuerzo realizado. Blanco y en botella, las matemáticas no fallan. Podríamos hacer 2 maratones al máximo potencial, pero no más. Puedes profundizar más sobre esto en el episodio 61.¿Cuántas maratones corren al año los atletas de alto rendimiento?

- Dos maratones al año entre 203 y 2016.
- Un maratón en 2017.
- Dos más en 2018.
- Uno en 2019 y otro en 2020.
- Dos maratones más en 2021
- Maratón de Londres en 2022
- Y corrió en Boston en 2023 y lo hará en Berlín.